El turismo es una de las actividades económicas más importantes en Croacia. Durante el año 2019, el total de ingresos por turismo internacional alcanzó los 10.100 millones de Euros (un 6,4% superior a los ingresos del año 2018). Este sector tuvo un aporte total a su PBI del 25%, el más alto de la Unión Europea, con una evolución siempre creciente desde el año 2009.
En 2019, Croacia recibió un total de 17,3 millones de turistas internacionales (+4,3% respecto al año anterior), que se hospedaron en total unas 84,1 millones de noches (+1,2% respecto al 2018).
Por su parte, en el mismo año, el país recibió 50.480 turistas argentinos, que pernoctaron un total de 115.758 noches (DZS, 2019). Esto significó un incremento del 513% de llegadas frente al año 2013, momento en que Croacia comenzó a formar parte de la Unión Europea.
De acuerdo al ranking de llegadas internacionales que realiza el gobierno de Croacia, los turistas argentinos ocuparon el puesto 38° (de un total de 76 países) durante el año 2019, escalando tres posiciones respecto al año anterior. Entre los países de América del Sur, si se comparan las llegadas en valores absolutos, Argentina ocupa el segundo puesto detrás de Brasil (50.480 y 77.508 turistas respectivamente), sin embargo, en términos relativos de acuerdo a la población, Argentina ocupa el primer puesto en América del Sur. (Datos Macro, 2018)
El itinerario tradicional de los turistas argentinos incluye generalmente ciudades de la costa adriática (Dubrovnik, Split, Zadar, Pula), del centro del país (la ciudad capital Zagreb), como así también algunas islas (Hvar, Brač, Korčula), junto a visitas a sus parques nacionales como el de Plitvice, y Krka.
Del análisis del año 2019, la mayoría de los turistas argentinos viajó en el período estival, es decir de junio a septiembre, periodo que concentró el 70% de llegadas y también de pernoctaciones anuales. Las provincias más concurridas en pernoctaciones fueron Dubrovačko-Neretvanska (35,7%) y Splitsko-Dalmatinska (32,5%), en menor medida Zagreb (15,6%) y en cuarto lugar Istria (5,1%). De acuerdo a este análisis se puede inferir una marcada estacionalidad en la tipología de turismo costero, marítimo y de aguas interiores (sol y playa).
De cara a futuro, con una realidad atravesada aún por la pandemia del COVID-19, las perspectivas sobre las salidas de turistas argentinos al exterior y la situación del destino Croacia resultan aún inciertas. Por esa razón, por un lado se espera que la actividad turística pueda comenzar a recuperarse una vez que estén dadas la condiciones de seguridad sanitaria y vacunación, y dependerá además de la situación macroeconómica Argentina, que de ser favorable, estimulará al turismo internacional.
Autora: Soledad Rusoci – Magíster en Economía y gestión del Turismo y Lic. En Turismo.