La Cámara Argentino-Croata de Industria y Comercio celebró la segunda edición del torneo de golf abierto «Copa Croacia», que representa un paso importante en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre empresarios de origen croata y la promoción de la marca Croacia.
El 27 de septiembre se llevó a cabo en Rosario, Argentina, la segunda edición del torneo de golf abierto «Copa Croacia», que demostró cómo los eventos deportivos pueden ser una herramienta poderosa para la promoción de la marca Croacia en la diáspora. El objetivo principal de este evento no era solo de naturaleza deportiva, sino que estaba orientado a crear una plataforma para conectar a empresarios de origen croata y a todos aquellos interesados en la cooperación económica con Croacia.
Énfasis en la descentralización de los eventos comerciales
En una Argentina que es conocida por la centralización de eventos comerciales y culturales en la ciudad de Buenos Aires, la “Copa Croacia” trajo aire fresco. Esta vez, el foco estuvo en la provincia de Santa Fe, específicamente en la ciudad de Rosario, donde se reunieron empresarios, patrocinadores e invitados. Según Nicolás Ferinovich, secretario ejecutivo de la Cámara Argentino-Croata de Industria y Comercio, el objetivo era “romper la lógica de centralización y fortalecer las delegaciones en el interior de Argentina”. Rosario, como anfitrión, justificó con éxito la confianza de los organizadores, ya que el torneo reunió a casi doscientos empresarios y representantes de la comunidad croata, convirtiéndose en un nuevo centro de encuentro e intercambio de ideas comerciales entre los croatas en Argentina.
Croacia como marca en Argentina
Además de la competencia deportiva, la «Copa Croacia» fue una oportunidad para presentar productos y servicios de empresarios de origen croata. Gabriel Josipovich, miembro de la cámara, destacó la importancia de la conexión entre pequeñas y medianas empresas con las organizaciones de la diáspora croata. «Queremos conectar a las familias croatas de pequeñas y medianas empresas con las organizaciones de la diáspora croata, ellos son quienes buscan, impulsan y fomentan la cooperación económica con Croacia», subrayó Josipovich, agregando que eventos como este son clave para vincular las comunidades empresariales a ambos lados del océano.
Para muchos de estos empresarios, la promoción efectiva de la marca Croacia se ha convertido en una parte indispensable de su estrategia comercial. Durante el encuentro, Francisco Abad representó a Sunce Travel, una agencia de viajes especializada en organizar viajes a Croacia. Para muchos descendientes de croatas, su agencia fue la responsable de su primer viaje a la patria de sus antepasados. “Ni los sueños más hermosos ni lo que les contaron sus abuelos pueden compararse con la experiencia real de Croacia”, declaró Abad.
Los empresarios de origen croata son aliados de las exportaciones croatas
Los empresarios de origen croata han sido tradicionalmente los mejores aliados de las exportaciones croatas en América del Sur y los promotores de la resolución de las barreras comerciales existentes. Camila Docampo, organizadora del evento, destacó cómo la Oficina central estatal para los croatas fuera de la República de Croacia brinda un apoyo significativo a estas actividades, pero también subrayó la importancia de la participación de empresarios locales en el patrocinio de los eventos. En el torneo participaron 20 patrocinadores relacionados con descendientes de croatas y productos croatas, por lo que en la cena de gala se pudieron degustar vinos de barricas de roble eslavo importados por «Barricas Croatas» y licores croatas de la marca «Jurisich».
Objetivos que trascienden lo deportivo
El torneo «Copa Croacia» no es solo un evento deportivo, sino que tiene múltiples propósitos: con una buena comunicación, la tradición croata se convierte en un valor comercial y abre espacio para nuevas iniciativas de exportación. Como indicó Gabriel Josipovich, «queremos aprovechar el potencial que existe en los centros croatas en el interior de Argentina. Nuestra tarea es continuar promoviendo la marca Croacia junto a estas comunidades». El evento también fue reconocido a nivel local, ya que la ciudad de Rosario declaró el torneo como un evento de interés deportivo. Camila Docampo concluyó que un evento de este tipo «reduce la gran distancia que separa a Argentina de Croacia y construye puentes para nuevas oportunidades comerciales».
Fortalecimiento de la cohesión de la diáspora croata
Especialmente conmovedora fue la contribución de Sonia Buffoni Draguicevich, miembro directivo del club anfitrión, Rosario Golf Club, y representante de la comunidad croata en Rosario. Sonia destacó emotivamente la importancia de eventos como este, no solo para el deporte, sino también para conectar a los croatas locales con sus raíces. «Este es para mí más que una competencia deportiva. Como miembro de la comunidad croata, me siento doblemente orgullosa de que nuestra ciudad haya sido elegida para albergar esta edición de la ‘Copa Croacia’. Creo que esto es sólo el comienzo, y espero que en el futuro presenciemos muchos más eventos similares», dijo Sonia, sin ocultar su entusiasmo por la impecable organización y el éxito del evento.
Su mensaje fue reforzado por Mirko Juraga, miembro de la comunidad croata, quien subrayó la importancia de preservar la cultura y la identidad croata en la diáspora. «Realmente creemos que nuestro principal objetivo es colaborar para que la gente no corte y que no se licúe la historia de la relación con los ancestros y la relación con Croacia. Eventos como este alimentan la vida de nuestra comunidad, por eso lo aplaudo absolutamente de pie.” afirmó Mirko.
La «Copa Croacia» representa mucho más que un evento deportivo: es una plataforma que alienta a los participantes a preservar su identidad croata, a conectarse con sus raíces y a construir puentes comerciales entre Argentina y Croacia. El éxito de esta edición sugiere que iniciativas similares seguirán fortaleciendo los lazos entre los dos países, fomentando nuevas formas de cooperación económica.