Tenemos el honor de compartir con todos que el pasado miércoles 28 de julio de 2021 en el Hotel Westin de Zagreb, Marcos Pejacsevich, actual presidente de la Cámara Argentino Croata de Comercio e Industria, presentó su primer libro: «Memorias del Viejo y del Nuevo Mundo»
– ¿Por qué este libro y por qué en Croacia?
Dado que me especialicé en el campo del patrimonio cultural y el autor conocía mi interés por las relaciones entre Croacia y Argentina, a principios del año 2020 el conde Marcos Pejacsevich me mencionó su intención de publicar sus memorias, con motivo de cumplir los ochenta años.
Incluso antes de leer el manuscrito, como investigador, estaba bastante seguro de una cosa. La historia de su vida es un testimonio extraordinario del patrimonio cultural croata en Argentina, que puede dar una visión muy interesante de las relaciones, especialmente entre Europa Central y América del Sur.
Conversando con el autor sobre la estructura del texto, también percibí que brinda un testimonio muy concreto y tangible, de cómo su conciencia de la importancia del capital cultural le permitió lograrlo, conectando los dos mundos, el Viejo y el Nuevo, y así convertirse en Argentina en uno de los representantes de la comunidad de origen croata y europea – destaca Matija Jerković, coordinador de proyectos de la Cámara Argentino-Croata de Industria y Comercio.
Y menciona cómo fue la preparación de la edición croata del libro de Marcos Pejacsevich.
– Incitado por ello, le propuse hacer un proyecto de la edición croata de su libro y Marcos aceptó mi iniciativa. Un par de semanas después, acordamos los detalles y presenté el bosquejo a la Oficina Central Estatal para los Croatas fuera de la República de Croacia, la cual apoyó el proyecto.
Mientras en Buenos Aires se preparaba la edición en español, me puse en contacto con la editorial Europea Central. Su editor Damir Agičić también reconoció la importancia cultural e histórica de este texto y acordó editarlo. Finalmente, antes de la publicación, logramos obtener un generoso y excelente prólogo de Marijan Kavran “La historia de un hombre excepcional” – enfatiza el traductor del libro.
Matija Jerković guió el proyecto para la publicación de la versión croata del libro.
– Permítanme unas palabras más sobre el contenido en sí. La clave para comprender el libro es la pregunta del autor: ¿es posible perderlo todo y empezar de nuevo?
El autor no duda en responder afirmativamente, en 400 páginas estructuradas en dos partes. Marcos describe su experiencia en primera persona, a través de dos emocionantes conversaciones mantenidas en Buenos Aires con el abogado Dr. Valotto.
La primera conversación tuvo lugar en 1976, inmediatamente después del golpe de estado, en circunstancias que obligaron a Marcos, de 36 años de edad, a contar de nuevo la historia de su vida.
El protagonista expresa así su testimonio nacido en el seno de una de las familias aristocráticas más importantes de Croacia y en el exilio en Argentina. El autor no oculta los desafíos de la integración a la nueva cultura argentina, y finalmente da detalles sobre el proceso kafkiano que estructura la primera parte del libro – enfatiza el organizador de la edición croata.
Marcos Pejacsevich volvió a conectarse con la cuna de su familia en Croacia.
– La segunda conversación se llevó a cabo el año 2020, una semana antes del estallido de la pandemia. En este nuevo encuentro, ahora de viejos amigos, el autor confirma que fue testigo y participó de algunos de los momentos más significativos de la historia reciente de Argentina y Croacia. Aquí encuentran su lugar no sólo la guerra por las Islas Malvinas y el retorno de la democracia en Argentina, sino también el restablecimiento de los vínculos de Marcos con la cuna de su familia, mediante la cual sigue los acontecimientos, desde la Guerra Patria hasta la devolución de los bienes confiscados y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales.
Por lo tanto, considero que en estas páginas, que requieren una hojeada rápida, el lector podrá conocer al contemporáneo Marcos Pejacsevich. Padre de cuatro hijos y emprendedor incansable, cuya historia abarca muchos detalles históricos, pero a la vez amor, tensión, amistad, desesperación, valentía y sobre todo una perseverancia vital invencible, única como su autor – concluye el dr. Matija Jerković, coordinador de proyectos de cooperación internacional de la Cámara Argentino-Croata de Industria y Comercio.
Extracto de la portada del libro en español:
– Nacer en un castillo, en el seno de una de las familias aristocráticas más importantes de Croacia, y dejarlo todo detrás. Vivir en Madrid, en plena Segunda Guerra Mundial. Cruzar el océano para empezar de nuevo en un país remoto. Ser testigo de momentos trascendentales de la historia argentina reciente, como la Guerra de Malvinas y el retorno de la democracia.
“Oíd, mortales”, es mucho más que las primeras palabras del Himno Nacional Argentino. Es una invitación a conocer la vida de Marcos Pejacsevich. Una vida colmada de peripecias, unas memorias que reflejan la singular existencia de un hombre valiente, fuerte ante la adversidad y decidido a proyectar y vivir al máximo cada uno de sus días.
Marcos conde Pejacsevich nació en Osijek, Croacia, el año 1940, es licenciado en Relaciones Públicas. Llegó a la Argentina cuando tenía 7 años y desarrolló toda su vida profesional en el país trabajando para empresas de renombre internacional. Distinguido con la Gran Cruz de Oro y Estrella al Mérito de Austria en dos ocasiones, fue nombrado ciudadano ilustre de la ciudad de Našice. Condecorado también Caballero de Honor y Devoción de la Soberana Orden de Malta. “Oíd Mortales”, su primer libro, reúne las memorias de su vida entre Argentina, Austria y Croacia.
Prólogo al libro en croata:
– Marcos conde Pejacsevich nació en Osijek al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en el seno de una destacada familia noble afincada en Našice, la cual dio una serie de dignatarios que marcaron de forma permanente la vida de Eslavonia, Croacia y Austro-Hungría.
A través de una serie de complejas circunstancias políticas y familiares, creció en Argentina, construyendo una carrera empresarial que abunda en una serie de éxitos, altibajos y momentos fatídicos, haciendo negocios con muchas corporaciones y gobiernos sudamericanos. Actualmente ejerce la función de presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Croata.
El libro describe una vida dinámica y hechos dignos de guiones cinematográficos. Además del trabajo y la familia, Marcos mantuvo su compromiso con la cultura, el deporte, el espectáculo y diversas competencias.
Su pasión por los negocios internacionales y el golf lo han llevado por todo el mundo. Mientras que los complejos procedimientos de devolución de bienes familiares confiscados, en las últimas dos décadas no lo han devuelto a sus raíces familiares en Croacia. Estas son experiencias interesantes de un viajero mundial.
La vida de Marcos Pejacseich, y por lo tanto la traducción al croata de estas memorias, está llena de giros e intrigas irreversibles y es una lectura muy interesante.
Marcos Pejacsevich escribe:
“¡Proyecten, nietos míos, proyecten! Miren cada mañana hacia un horizonte claro, el de sus sueños, el de sus proyectos. Eso les va a indicar hacia dónde ir. Hagan lo que deban hacer, no se dejen llevar por prejuicios, y sobre todo, queridos míos, amen. No dejen de amar. Nunca.”
Fuente: La Voz de Croacia