La proporción de mujeres croatas que figuran como fundadoras de empresas aumentó en 2021
Como escribe Poslovni Dnevnik/Suzana Varosanec, el año pasado, un grupo compuesto por 47.041 empresas tenía al menos una mujer en el Consejo de Administración o el Consejo de Supervisión. Las mujeres croatas ocupaban 95.777 funciones, de las cuales 51.535 eran funciones de gestión, mientras que en 1.846 casos las mujeres desempeñaban funciones de supervisión (miembros del Consejo de Supervisión) y en 42.396 casos, aparecían como fundadoras de empresas. Lo anterior quedó reflejado en el reciente análisis de Fina que analizó los resultados de las operaciones del mencionado grupo según datos de GFI para los años 2019-2021.
«En 2021, el grupo de empresas observado tenía un capital de 161.600 millones de kunas y activos totales de 752.500 millones de kunas. En comparación con 2019, el número de empresas del grupo observado aumentó un 12,2%, su total sus ingresos aumentaron un 11,7%, sus gastos totales un 11,0%, su utilidad de ese período un 23,5%, sus pérdidas de ese período un 14,0%, mientras que el número de empleados disminuyó un 0,6% en 2021”, señala el análisis de Fina, y como sabemos, la propia Fina está fuertemente representada con una alta proporción de mujeres empleadas en puestos directivos.
De un total de 291 empleados que trabajaban en puestos directivos dentro de Fina (gerencia, director de sectores y otras unidades organizativas), 210 eran mujeres croatas, lo que representa un porcentaje del 72 %.
Según los datos del GFI procesado para el año 2021, 473 821 empleados estaban empleados en este grupo, y esas empresas lograron 471 500 millones de kunas en ingresos totales, una ganancia del período de 31 400 millones de kunas, una pérdida de 6 900 millones de kunas y un impresionante ganancia neta por un monto de 24,4 mil millones de kuna kuna.
Los mayores ingresos totales (73,0%), utilidad del período (69,6%) y pérdida del período (75,8%) los lograron las sociedades de responsabilidad limitada. En segundo lugar quedaron las sociedades anónimas con una participación en los ingresos totales del 22,9%.
El mayor número de empresas de este grupo operaba en la ciudad de Zagreb (34,8 %) y el condado de Split-Dalmacia (10,3 %). Las empresas de este grupo en la ciudad de Zagreb emplearon al 44,4% del total de empleados y lograron el 53,9% de los ingresos totales, el 57,4% de la ganancia del período y el 53,3% de la pérdida del período. El análisis por actividad muestra que el mayor número de empresas dentro de este grupo operaba en actividades profesionales, científicas y técnicas (20,7%) y comercio al por mayor y al por menor (19,8%). El mayor número de empleados estaba en la industria de transformación (25,0%) y el comercio al por mayor y al por menor (19,3%). El mayor ingreso total lo lograron las empresas del comercio al por mayor y al por menor (29,8%), y la mayor ganancia del período la obtuvo la industria de transformación (26,7%).
“La mayor parte de las empresas de este grupo (73,3%) operaba bajo la forma de sociedades de responsabilidad limitada (d.o.o.), que ocupaban hasta el 73,2% de los trabajadores del grupo observado. En segundo lugar en términos de representación se encontraban las sociedades limitadas simples las sociedades de responsabilidad civil (j.d.o.o.) con el 20,1% (ocupaban sólo el 3,5% de los empleados del grupo observado), mientras que las empresas con otras formas de organización ocupan menos del 3,0%.
Las personas físicas dedicadas a actividades registradas (artesanía, profesiones independientes y OPG) en el grupo observado participaron con un porcentaje relativamente pequeño (2,8% en términos del número de empresas, 1,0% en términos de ingresos totales) lo cual es de esperar porque la mayoría de estas entidades son contribuyentes del impuesto a la renta, no contribuyentes del impuesto a las ganancias”, señala el análisis de Fina.