Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio
  • Quienes Somos
  • Autoridades
  • Objetivos
  • Asociese
  • Ferias y Exposiciones
  • Novedades
  • ARG / CRO
    • Argentina
    • Croacia
  • Contacto
  • facebook
  • insta
Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio Cámara Argentino Croata de Industria y Comercio
  • Quienes Somos
  • Autoridades
  • Objetivos
  • Asociese
  • Ferias y Exposiciones
  • Novedades
  • ARG / CRO
    • Argentina
    • Croacia
  • Contacto
  • facebook
  • insta
Nov 15

Interés de cámaras de empresas extranjeras en el rol de AGP en la comex argentino

  • noviembre 15, 2022
  • Sin Comentarios
  • Novedades

Representantes de más de 20 países (entre ellos Estados Unidos, Alemania, Holanda, Grecia, Brasil, Qatar, y Finlandia entre otros) formaron parte del “Foro Público-Privado: la Administración General de Puertos como puerta al comercio exterior”. Durante el evento, los participantes mostraron su interés en conocer el sistema logístico argentino, con el foco puesto en las oportunidades que ofrece el sector portuario para el comercio exterior.

Particularmente, los representantes de las grandes empresas se interiorizaron sobre las inversiones en seguridad realizadas tanto a nivel Puerto Buenos Aires como en la Vía Navegable Troncal. También hubo especial interés en conocer el Sistema de Monitoreo (SiMon) de la Hidrovía, el esquema con el que el gobierno apuesta a demostrar su capacidad para gestionar y reinvertir los fondos que se reciben del cobro de peaje.

El “SiMon” consta de un Centro de Monitoreo que recibe los datos de cada uno de los cinco Puntos Remotos de Monitoreo (PRM), equipados con cámaras de videovigilancia, sistema de identificación AIS propio, y sensores de cuestiones climatológicas y del estado del río. El ministro de Transporte Alexis Guerrera estuvo en la inauguración de la operatividad del sistema, el pasado 12 de septiembre, cuando se cumplió un año de la gestión estatal de la Vía Navegable Troncal.

“En el primer año de gestión de la Vía Navegable Troncal, demostramos que el Estado puede hacerse cargo de una operatoria tan compleja como la denominada Hidrovía, y reinvertir la ganancia en mejoras para el servicio”, destacó el interventor de la AGP, José Beni, en la apertura.

Concluidas las ponencias, los asistentes compartieron una recorrida embarcada donde pudieron interiorizarse sobre la operatoria del único puerto de gestión federal del país. “Eso nos aportó una visión aún más clara de la operatoria”, afirmó Daniel Nadinic, presidente de la Cámara de Comercio Argentina-Croata.

Desde la Cámara de Comercio argentino paraguaya destacaron el trabajo coordinado con la AGP y calificaron como “muy enriquecedor” el encuentro, además de resaltar “todo lo que se está haciendo en materia de tecnología y monitoreo en la Hidrovía”, aseguró Otto Wiengreen, Asesor en Comercio Exterior y Puertos del vecino país.

En tanto que Paula Capria, titular de la Comisión de Comercio de la cámara argentino-brasileña subrayó la importancia de “conocer de primera mano el mundo del puerto y su visión de desarrollo”.

A lo largo del encuentro, los representantes de las empresas extranjeras demostraron su interés en los procesos de digitalización y simplificación de trámites, las ventajas comparativas del transporte fluvial, su aporte a la integración global y la experiencia de una gestión estatal en la principal ruta del comercio exterior argentino.

Del Foro participaron representantes de las cámaras de comercio de Bélgica-Luxemburgo, Brasil, Croacia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Finlandia, Grecia, Líbano, México, Noruega, Panamá, Paraguay, Qatar, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza y Ucrania.

 

Fuente: La Nación

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • LinkedIn
  • E-Mail

Deje su comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimas Noticias

  • Cinco empresas croatas han ingresado en la prestigiosa lista del Financial Times de las empresas de más rápido crecimiento con sede en Europa.
  • Inversión japonesa para que la fábrica de Sesvete produzca ampollas de vidrio
  • La UE acepta a Croacia en Schengen pero deja fuera a Rumanía y Bulgaria por el veto de Austria y Países Bajos
  • La proporción de mujeres croatas que figuran como fundadoras de empresas aumentó en 2021
  • Interés de cámaras de empresas extranjeras en el rol de AGP en la comex argentino
2019 Todos los derechos reservados a CamaraCroata.org.ar